Gumroad suena genial cuando lo ves por primera vez: subir tu producto, compartir el enlace y listo. Pero cuando empiezas a usarlo de verdad, te encuentras con varias sorpresas que no son tan obvias.
Si estás pensando en crear tu tienda ahí, aquí te dejo las cosas que de verdad tienes que saber antes de meterte.
1. No puedes crear ni un producto (ni gratis) sin conectar un método de pago.
Esto es probablemente lo más frustrante.
En Gumroad no puedes crear ningún producto, ni siquiera uno gratuito, hasta que conectes:
- Una cuenta bancaria de Estados Unidos, o
- Stripe (si está disponible en tu país)
Es decir: ni siquiera te dejan “trastear” con la plataforma sin tener eso listo. Si solo querías crear un producto gratuito... no puedes.
![]() |
| En Gumroad actualmente (nov-2025) no puedes crear productos gratuitos sino hay método de pago conectado. |
2. PayPal no sirve como método principal (y te piden haber vendido $100 para activarlo)
Aunque Gumroad sí permite recibir pagos por PayPal, hay varios “peros”:
- No puedes usar PayPal como tu método de pago principal.
- Para activarlo, primero necesitas sí o sí tener:
- Una cuenta bancaria de EE. UU., o Stripe conectado.
- Y además, tener al menos $100 en ventas dentro de Gumroad.
O sea: si vives en un país donde solo puedes cobrar por PayPal… básicamente no puedes usar Gumroad como vendedor (como en mi caso Honduras).
![]() |
| Gumroad solo me da la opción de PayPal pero no me deja conectar PayPal. |
3. No puedes usar sus emails ni automatizaciones hasta que vendas $100
Gumroad tiene algunas herramientas de marketing: enviar correos, programar automatizaciones, crear secuencias, etc. Suenan bien, pero hay un detalle:
- No puedes usarlas hasta que hayas vendido $100.
Así que si estás empezando y quieres construir una comunidad desde el día uno… tampoco puedes.
![]() |
| En Gumroad, no puedes usar las automatizaciones y el envió de email hasta lograr un hito de ventas de $100 dólares. |
4. En muchos países Gumroad no funciona porque no hay ningún método de pago disponible
Este es un punto que mucha gente descubre demasiado tarde:
En varios países, Gumroad no permite conectar ningún método de pago, ni Stripe ni cuenta bancaria local.
¿El resultado?
No puedes vender absolutamente nada. Ni siquiera productos gratis.
La única forma de usarlo sería abrir:
- Una cuenta bancaria en Estados Unidos, o
- Una empresa que pueda conectarse a Stripe usando datos de un país aceptado
Y eso ya es más complicado que vender un e-book.
Entonces, ¿vale la pena?
Gumroad puede ser una buena opción si vives en un país compatible, tienes Stripe o una cuenta en EE. UU., y no dependes de PayPal como método principal.
Pero si no cumples esas condiciones, te vas a topar con limitaciones desde el minuto uno.
Antes de enamorarte de su diseño simple, mejor revisa si realmente puedes usarlo en tu país y si te permite cobrar como necesitas.




Publicar un comentario